domingo, 25 de abril de 2021

EMPATÍA


 “Un hombre está caído como un niño dormido”. 

Jacques Prévert. El Fusilado.

Alcanzo a saquear la casa, las cosas de renombre, las urgentes, tiro todo como es debido, pero la furia sigue acomodando afuera los motivos del exilio.

He quedado con algunos allegados, no consiguen llegar a tiempo, están en camino, no alcanzan la empatía: bola de baba cubierta de felpa que andará rebotándoles entre los ojos, entre cribas de la mejor moral, deshaciéndose en la distancia de otro que apenas entendió el valor de permanecer.

Las cosas como son, ya organizadas, espero la lluvia o el viento, o el sol abrasador, las cosas del romance que solo escatimando es rey sobre la tierra.

El andén apenas más duro que el silencio, las maletas, las miradas que he guardado para estos momentos, pensando en regresar, en suplicar no más interrogantes, pero es solo humanidad, ¿qué me he creído?, ¿el único soporte de la retribución del tiempo? ¿La única intención del soliloquio?, ¿La única canción?

De pequeños delirios está hecho el mundo, lo mío fue planeado. Desde la vereda del destierro, les veo desvestirse tras el ventanal, ignoran que sigo el renglón grueso, al pie de la tristeza la luz sigue encendida.

Quiero salir por fin de este desahucio, me amarro a las valijas, descalzo, con los dedos entre las costuras y los herrajes, excitado de adentros rotos como cristales en la noche, quieren coserme a mis lamentos, vienen a exonerarme por fin de lo que me queda, apenas desnudo les miro acomodar los vestigios de su sueño tras el marco vacío. Procuran no mirarme, algo de eso se les cuela en el aliento y los reflejos de la casa alcanzan exudar un par de nombres, un par de gritos, un par de inconvenientes, un par de coincidencias que suspiran, que vuelan cristalinas en las miradas que no logran esquivarse.   

Alcanzo a recordar la felicidad, vaya mejora ahora que hay nobleza, ahora que no son misericordia las calles del espanto. Habrán de recordarme inmóvil, maduro para la cosecha de ejemplos y de demostraciones, exhibido.

Alcanzo a recordar los muros del placer, las huestes del tiempo encerrando el desahogo, los discursos de reconocimiento y los labios que abrasan la distancia de mis latidos.

Alcanzo a pronunciar la voz que insiste en su silencio, cuando
es adivinado el tiempo que nos queda.

La descarga, las manos en el cuello, el vaivén de la soga, la bebida de sangre.

Alcanzo a perderme en mi nuevo itinerario, cuando salgo a la vereda a jugar a un viaje injusto. 

  

2 comentarios:

  1. Tu forma de escribir es maravillosa, me encanta tu léxico, genial.
    Voy a dejar algo para ti, como algo agregado y con el ánimo de que lo tengas en cuenta, si gustas. "Prosa es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Se conoce como prosa poética a la obra que presenta los mismos elementos que un poema (hablante lírico, actitud lírica, tema y objeto), aunque sin sus elementos formales (que puede ser rima, métrica y versificación).

    Algunos puristas, casi todos, esgrimen que el poema libre de metro y rima, es prosa poética, pero para otros el poema libre se versifica. Y yo estoy de acuerdo con eso, la poesía libre existe, y se versifica, una debajo de la otra. El verso libre es el tipo de verso que no se sujeta a ninguna métrica o rima.
    "El verso libre es una forma de expresión poética que se caracteriza por su alejamiento intencionado de las pautas de rima y metro que predominaron en la poesía occidental hasta finales del siglo XIX. Por tanto es una forma muy próxima al poema en prosa y la prosa poética, de los que se distingue visualmente por conservar la disposición tipográfica en líneas sangradas propia del verso. Al uso del verso libre se le denomina frecuentemente versolibrismo,1​ neologismo que no está recogido en el Diccionario de la Real Academia Española (2020)."

    Con todo esto, quiero decirte, que si tratas de versificar tus prosas poéticas, serán poemas libres de metro y rima geniales. Solo es un consejo, no tienes que hacerlo. De todas formas, escribes maravillosamente, genial.

    Te invito a TIERRA DE POETAS, sería maravilloso contar con tus escritos.
    https://tierradepoetas.foroactivo.com/forum

    Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Mil gracias, Lila, por tu disposición,lectura y aportes. Pasare por Tierra de Poetas, por supuesto.

    ResponderEliminar